top of page

RETROFIT / LUZ Y CONFORT

LOGO fondos-02 (2).png
Sala de estar moderna

Sitio en el que convergen dos aspectos fundamentales para la generación de ambientes; la climatización a partir del uso de tecnologías de acondicionamiento frío - calor (aire acondicionado) así como de la iluminación en sus diversas modalidades de color, frío o cálido; ambivalencias que se relacionan directamente con la construcción de un ambiente adecuado para cada necesidad del usuario y aquí te ayudamos a elegir no necesariamente una marca, sino una aplicación que de verdad te sea útil.

Tanto en épocas de calor, como en los días más fríos, hay que saber usar bien el aire acondicionado



De acuerdo a una publicación del diario mexicano "El Universal" dice que la mayoría de los automóviles actuales cuentan con aire acondicionado. Este es un elemento que, más allá de ser un lujo, se ha convertido en una herramienta necesaria para lidiar con los constantes cambios de climas, pero su correcta operación no es tan fácil como algunos creen.

A pesar de que ha evolucionado para ser un elemento complejo que funciona correctamente en situaciones extremas, el mal uso del mismo puede ocasionar problemas a la larga, que serán costosos de reparar.





Por otro lado, estos errores pueden ocasionar problemas de salud a los pasajeros, así como debilitar las capacidades de reacción en situaciones de emergencia. Según estudios, conducir un vehículo con una temperatura interior de 35 grados centígrados o más tiene un efecto similar a hacerlo bajo una tasa de alcoholemia de 0.5 gr/l en la sangre.

En ese sentido, te explicamos 5 errores comunes al operar el aire acondicionado de un auto. Algunos están orientados a optimizar su uso, pero otros deben de ser corregidos para no poner en riesgo la salud de todos aquellos que viajen en el vehículo.


1.- El error más común al usar el aire acondicionado de un auto es ponerlo al máximo justo cuando entramos. Contrario a lo que podríamos pensar, esto solamente genera un cambio de temperatura brusco que ocasiona daños a algunos de los plásticos del interior del auto.

Lo que se debe de hacer es abrir las puertas, bajar las ventanas y dejarlo ventilar de manera natural un par de minutos. Una vez que la temperatura ha bajado, podemos ir activando el aire acondicionado, pero el enfriamiento tiene que ser progresivo.

Otro de los fallos más comunes es mantener el botón de recirculación activado. Al no permitir que nuevo aire entre a la cabina, las partículas comienzan a guardar humedad, lo que puede ocasionar vidrios empañados más fácil, así como alguna alergia a personas con problemas respiratorios.




La solución sería mantener este apartado en automático en caso de que lo disponga nuestro auto. De lo contrario, podemos operar esto de forma manual alternando la recirculación y la entrada de aire nuevo por algunos minutos cada uno.

Otro de los errores más comunes proviene de una creencia que, en la actualidad, carece de veracidad. La mayoría de las personas creen que el prender el aire acondiciona significará un aumento considerable en el consumo de combustible, pero esto quedó atrás desde hace algunos años.

Los sistemas de hoy en día suelen ser imperceptibles en términos de consumo, pues su requerimiento de energía es mucho menor sin sacrificar su efectividad. En ese sentido, las personas cometen el error de no prender el aire acondicionado a pesar de hacer mucho calor; como ya lo dijimos antes, manejar con temperaturas de más de 35 grados centígrados es equivalente a tener cierto nivel de alcohol en la sangre.

La orientación de las salidas de aire acondicionado también es importante. Un error común es apuntarlo directamente a nuestra cara para refrescarnos inmediatamente, pero lo correcto es que el aire se reparta por todo el habitáculo de arriba hacia abajo. Esto garantiza la circulación eficiente, así como que todos los ocupantes se beneficien del funcionamiento del mismo.

Finalmente, el error más importante que cometemos respecto al aire acondicionado, es no brindarle el mantenimiento que necesita. Al igual que muchos otros elementos de nuestro auto, con el paso del tiempo necesita cambiar algunos componentes para cumplir eficientemente su trabajo.

Cuando se omite el mantenimiento del aire acondicionado, los filtros sucios pueden ser sumamente malignos para los ocupantes. De igual manera, su eficacia disminuye, por lo que sentimos que “ya no enfría como antes” y comenzará a demandar más energía, por lo que podría afectar el consumo de combustible.

Se recomienda un cambio de filtros cada 15 mil kilómetros o 2 años, lo que pase primero.


Si bien es cierto que en REXcold de Carrier, no nos especializamos en aire acondicionado para tu auto, algunos de los cuidados aquí mencionados se podrían llevar a los equipos de aire de tu casa u oficina, en donde el mantenimiento a los equipos es primordial y en eso... claro que podremos apoyarte.








43 visualizaciones

Apple CarPlay se prepara para ser más que un sistema de información y entretenimiento para cuando manejas, pues Apple expandirá sus capacidades a través de un proyecto denominado nada más ni nada menos que "Ironheart", esto de acuerdo con Bloomberg.



El objetivo de Ironheart será el de extender las integraciones de Carplay para que ya pueda controlar más de los sistemas del auto, por ejemplo, la configuración y los sensores. Eso incluirá el aire acondicionado, control de clima, configuraciones de altavoces, la posición de los asientos, el velocímetro, e incluso ajustes específicos de sonido envolvente.

Sin embargo, antes de que se ponga en marcha, Apple requerirá de la aceptación de los fabricantes de autos. Aunque la mayoría de ellos adoptó óptimamente CarPlay desde que se lanzó en 2014, el otorgarle más permisos y accesos a los sistemas de los vehículos a Apple podría ponerlos incómodos.

El objetivo de Ironheart es extender las integraciones de Carplay para que ya pueda controlar más de los sistemas del auto, por ejemplo, la configuración y los sensores. Eso incluirá el aire acondicionado, control de clima, configuraciones de altavoces, la posición de los asientos, el velocímetro, e incluso ajustes específicos de sonido envolvente.

Sin embargo, antes de que se ponga en marcha, Apple requerirá de la aceptación de los fabricantes de autos. Aunque la mayoría de ellos adoptó óptimamente CarPlay desde que se lanzó en 2014, el otorgarle más permisos y accesos a los sistemas de los vehículos a Apple podría ponerlos incómodos.

Un ejemplo de ello es Car Key, una función que llegó con iOS 14 en 2020 que le permite a los usuarios desbloquear su auto desde su iPhone o Apple Watch, sin embargo, hasta ahora, los únicos coches disponibles son los de BMW en modelos 2021.

De acuerdo con el reporte, Ironheart no es un plan para una base de un sistema de información y entretenimiento como Android Automotive; más bien se parecería a las funciones de hogar inteligente de Apple con HomeKit con una API a la que acceden los dispositivos (en este caso, los autos) con diferentes niveles de soporte para el control y la comunicación del sensor.


Por todo ello tenemos que decir... en el rubro de CONFORT definitivamente no todo está escrito. Recuerda que en REXcold te ofrecemos equipos de alta eficiencia en Aire acondicionado e iluminación para una mejor estadía para tus espacios.

6 visualizaciones

CIUDAD DEL VATICANO - 21 de septiembre de 2021


Se ha diseñado un nuevo sistema de acondicionamiento a fin de ofrecer una potente calefacción y refrigeración sin que los espacios históricos se vean afectados, además de orientar el aire acondicionado para garantizar ventilación y comodidad óptima en las habitaciones históricas de las secciones de “Raphael”.




Durante un verano típico, la temperatura en Roma puede elevarse hasta 40 ° C, por lo que la decisión de instalar aire acondicionado en las Salas es muy necesario. Para satisfacer las necesidades únicas del espacio histórico, los ingenieros de Carrier desarrollaron e instalaron una solución ofreciendo calefacción y refrigeración en una cuarta parte de la huella tradicional, todo sin alterar la infraestructura histórica existente y proveer una solución de construcción y una cadena de frío saludable, segura, sostenible e inteligente.



"Los Museos Vaticanos tienen la misión de garantizar la protección y seguridad de las obras de arte, a los espacios y por supuesto a los visitantes. Esta experiencia ya es la segunda ocasión dada la intervención dentro de la Capilla Sixtina, el equipo supo cómo trabajar con nuestras divisiones técnicas y cómo actualizar estas salas que no fueron concebidas como un museo", dijo Barbara Jatta, directora de los Museos Vaticanos. "El resultado no solo nos ayuda en nuestra misión de preservación para las generaciones futuras, sino que también ayuda a disfrutar de este patrimonio frecuentado diariamente por numerosos visitantes, más de 6 millones cada año".


"Fue un gran honor que los Museos Vaticanos les pidieran nuevamente que entregaran soluciones innovadoras. Este proyecto subraya nuestro papel como líder en la industria, que tiene la experiencia para desarrollar soluciones de HVAC únicas y personalizadas".

La solución adecuada para el espacio tuvo que instalarse sin afectar a ninguno de los elementos históricos dentro de las habitaciones, pero aún funcionaría para ofrecer una ventilación adecuada y mantener temperaturas agradables. Los Museos Vaticanos volvieron a recurrir a Carrier, que en 2014 instaló un innovador sistema de climatización en la Capilla Sixtina. Los ingenieros de Carrier diseñaron específicamente bobinas de ventilador pequeñas, pero de alta capacidad, para hacer circular el aire, que se instalaron debajo de las ventanas en las Salas Raphael, permaneciendo invisibles para los visitantes.



Los enfriadores Carrier AquaSnap 30RQV de bajo consumo también se instalaron en un lugar imperceptible para los visitantes, y ahora se ha instalado un sistema de automatización de edificios iVu para ayudar a optimizar los sistemas HVAC para ofrecer un entorno interior más saludable, seguro y eficiente para los visitantes.


"El espacio disponible para el equipamiento dentro de las Raphael Rooms era muy reducido. Tuvimos que diseñar un pequeño fan coil de 2,5 kW pero con 10 kW de capacidad, un equipo potente. Esta solución es única porque este tipo de producto no existía. Tuvimos que imaginar y desarrollar un producto que se ajustara a esta función en un espacio reducido", dijo Michel Grabon, director de Carrier AdvanTEC / Building Solutions Group Europe.




La solución adecuada para el espacio tuvo que instalarse sin afectar a ninguno de los elementos históricos dentro de las habitaciones, pero aún funcionaría para ofrecer una ventilación adecuada y mantener temperaturas agradables. Los Museos Vaticanos volvieron a recurrir a Carrier, que en 2014 instaló un innovador sistema de climatización en la Capilla Sixtina. Los ingenieros de Carrier diseñaron específicamente bobinas de ventilador pequeñas, pero de alta capacidad, para hacer circular el aire, que se instalaron debajo de las ventanas en las Salas Raphael, permaneciendo invisibles para los visitantes. Los enfriadores Carrier AquaSnap 30RQV de bajo consumo también se instalaron en un lugar imperceptible para los visitantes, y ahora se ha instalado un sistema de automatización de edificios iVu para ayudar a optimizar los sistemas HVAC para ofrecer un entorno interior más saludable, seguro y eficiente para los visitantes.


Esperamos que esta información te sea relevante y compruebe una vez mas que nuestros equipos son tan buenos que hasta en el vaticano los solicitan.


Gracias por leernos y seguimos en contacto.










15 visualizaciones
bottom of page