top of page

RETROFIT / LUZ Y CONFORT

LOGO fondos-02 (2).png
Sala de estar moderna

Sitio en el que convergen dos aspectos fundamentales para la generación de ambientes; la climatización a partir del uso de tecnologías de acondicionamiento frío - calor (aire acondicionado) así como de la iluminación en sus diversas modalidades de color, frío o cálido; ambivalencias que se relacionan directamente con la construcción de un ambiente adecuado para cada necesidad del usuario y aquí te ayudamos a elegir no necesariamente una marca, sino una aplicación que de verdad te sea útil.



Interesante artículo que aborda un tema central; el cambio climático y el uso cada vez más frecuente de productos que "aminoran" o equilibran el confort del ser humano ante el escenario de los climas cada vez más extremos. El consumo ligado a las economías desarrolladas, emergentes y "otras", también será un tema que requiere profundizar y ser merecedor de un mayor análisis pero, que en países como México, un país de contrastes, el aire acondicionado representa también un elemento de estatus. Interesante pues, el texto que les invitamos a revisar y a conocer una perspectiva de lo que está por venir, preparémonos pues frente a lo que el planeta nos dice que vendrá y lo que las economías, la tecnología y el mercado actúen en consecuencia.

Con el actual calentamiento global en marcha, la refrigeración artificial se está convirtiendo en un bien básico y necesario para poder sobrevivir. La solución, sin embargo, está formando parte del propio problema. El aire acondicionado no se adapta a las necesidades energéticas actuales ni va en línea con las tendencias ambientales que se deberían adoptar para frenar el cambio climático.




Tampoco llegan a todo el mundo. A día de hoy, en países en vías de desarrollo, como México o Brasil, apenas el 16% de los hogares cuentan con este recurso. La brecha es mayor en países como India, do de tan solo el 5% de la población cuenta con aire acondicionado. Mientras, en Japón o Estados Unidos, el 90% de la población disfruta de la posibilidad de activar el aire acondicionado en sus casas cuando hace demasiado calor o demasiado frío.


Pese a tan enorme brecha, las estimaciones indican que de aquí a 2050, impulsado por el crecimiento de la población mundial, la adquisición de aires acondicionados en los edificios se triplicará en todo el mundo, hasta llegar a los 6.000 millones de unidades en total. Se disparará fundamentalmente en los próximos 20 años, cuando los países en desarrollo adquirirán masivamente estos aparatos.



Esto hará que más de la mitad de los hogares pasen a tener un aparato de aire acondicionado: 85% en Brasil, 61% en Indonesia y 69% en India. Pero si en 2050 la totalidad de la población tuviera acceso a este servicio (también vital para preservar alimentos y vacunas), se necesitarían hasta 14.000 millones de equipos.


A pesar de la expansión de los aires acondicionados, la desigualdad se mantendrá. Una nueva investigación, centrada en Brasil, India, Indonesia y México -países que hoy tienen un menor acceso a este recurso- revela que para el año 2040, entre 64 y 100 millones de hogares no podrán satisfacer sus necesidades de refrigeración ambiental y se encontrarán en una situación de malestar térmico.


Con tal cantidad de aparatos en el mundo, su consumo se triplicará, hasta el punto de que para funcionar necesitarán tanta electricidad como toda China e India hoy en día, como destaca el estudio The Future of Cooling, de la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés).



El problema principal es que estos aparatos apenas han evolucionado desde que fueron inventados. Los fondos que se han dedicado al sector para su modernización y eficiencia han sido muy limitados y se han producido pocos avances destacables, lo que ha provocado que la tecnología básica funcione casi igual que cuando se introdujo hace casi un siglo.


La gran demanda energética, necesaria para alimentar todos estos nuevos electrodomésticos, resultará en emisiones adicionales de dióxido de carbono (CO2).

Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la mejora la eficiencia energética de la industria de la refrigeración y los electrodomésticos podría evitar la emisión de entre 210.000 y 460.000 millones de toneladas de dióxido de carbono en las próximas cuatro décadas, según asegura un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.



En otras palabras, logrando un método de refrigeración más efectivo, se podrían ahorrar al mundo el equivalente de ocho años de emisiones globales (al nivel de 2018) en los próximos 40 años.


En este aspecto entran en juego las energías renovables, dado que una parte del problema ambiental se lograría paliar si los hogares y las oficinas se refrigeraran con fuentes de energía verdes.


Sin embargo, en la Unión Europea estas energías utilizadas para enfriar o calentar son aún las menos utilizadas. En 2020, el uso de energías renovables para este fin en la Unión Europea aumentó hasta alcanzar el 23,1%, desde un 22% en 2019 y un 12% en 2004. Asimismo, existe una gran brecha entre los países comunitarios, de modo que, mientras en España este indicador se encuentra por debajo del 20%, en Suecia más del 66% de su energía procede de fuentes renovables.








14 visualizaciones

 

RexCold / especialistas de equipos Carrier (aire acondicionado).


Cada año, cuando llegan los meses más fríos, solemos preguntarnos sobre los grados adecuados a los que deben mantenerse nuestros equipos de aire acondicionado con calefacción o bomba de calor y con ello, crear un entorno de mayor confort, más cálido. Aunado a ello y sin olvidar ¡claro! un aspecto tan importante como los es el ahorro energético.

Si tu sistema de climatización cuenta con bomba de calor, permanece atento a este post.

Es bien sabido que la mayoría de los equipos de hoy en día, o al menos de las marcas líderes en el mercado, gracias a la tecnología inverter nos ayudan a que sean más eficientes en su consumo, por lo que llegó el momento de tener un control más preciso tanto de la temperatura como del consumo para mejorar la calidad de vida en tu hogar sin disparar el consumo eléctrico.


Pero… ¿cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado en invierno?


Ahora bien, La climatización adecuada dependerá de diferentes factores y aquellos que tengan que ver con el gusto del usuario serán siempre los más relevantes, pero algunos aspectos que tienen que ver con el lugar en el que vivimos, la temperatura exterior e independientemente de estos factores externos nos damos cuenta que el tipo de construcción, su orientación y materiales con los que está hecho, insiden de manera directa en la necesidad de contar con herramientas o tecnologías que contrarresten las variantes de temperaturas y lograr un mayor equilibrio de esta.



No obstante, los especialistas recomendamos establecer una media estándar para la climatización de estancias no solamente en época de calor, sino también de los más fríos.


Como regla general, se aconseja establecer como temperatura ideal del aire acondicionado en invierno los 20 o 21 ºC.

Con esta media, se logra una sensación agradable de calidez en cualquier estancia, al tiempo que se ahorra energía.

Porque, ¿sabías que al aumentar la temperatura del aire acondicionado el consumo eléctrico sube más del 7%? Por lo que si buscas evitar los incrementos en tus facturas de la luz, apuesta por la eficiencia energética.


Además, ten presente que temperaturas por encima de los 23 ºC resecan el aire y pueden resultar hasta molestas. Así que, antes de lanzarte a subir un grado más a tu equipo de calefacción, abrígate con una manta. Es práctico y económico.


Trucos Para Regular La Temperatura Del Aire Acondicionado Con Bomba De Calor Para Ahorrar Energía


Durante El Día, ¿Qué Temperatura Es La Idónea?

Un aspecto clave para ahorrar energía y conseguir que la calefacción se note en las estancias de tu hogar es regular la temperatura a lo largo del día. Por tanto, debes evitar que los 21 ºC recomendados se mantengan perennes todo el día.


Por ejemplo, en las estancias que no utilizas a diario -como pueden ser habitaciones de invitados o un estudio- puedes utilizar la temperatura entro los 18 a 20ºC.


Sin embargo, la cocina y el cuarto de baño exigen una temperatura más alta ya que pasamos en ellas mucho más tiempo. Trata de mantener como norma una media de 21 ºC a 22 ºC.


Esta adaptación es especialmente importante en el baño. Todos sabemos que en invierno nos cuesta pensar en el momento de la ducha por el terrorífico frío.

Aunque con el agua caliente esta sensación desaparece, te recomendamos que regules la temperatura bajo este cálculo y así, lejos de horrorizarte, disfrutarás al máximo de ese instante del día.


Ahora bien, estas recomendaciones ante nuestra realidad en donde la mayoría de las casas cuentan con al menos uno a tres equipos (dependiendo la región) por lo que ante esta situación el acomodo estratégico del equipo será vital para alcanzar a climatizar la mayor parte de nuestra casa u oficina.


¿Y Cómo Debe Ser La Temperatura Ideal De La Calefacción Por La Noche?


Cuando llega la hora de dormir, también queremos estar “calentitos” para disfrutar de un sueño más agradable. Pero, toma nota de este consejo: nunca debes dejar la calefacción a la temperatura diaria habitual.

La temperatura ideal del aire acondicionado durante la noche debe oscilar entre los 24 ºC a

los 27 ºC.

Por este motivo, se recomienda calentar la estancia antes de ir a dormir -utiliza la programación de tu aparato-, y una hora antes de despertarte.

Recuerda que dormir con el aire acondicionado en invierno es saludable, pero regulando adecuadamente la temperatura.



Consejo Final: Presta Atención A La Dirección Del Aire Acondicionado


Para aprovechar al máximo el calor que emana de tu equipo de calefacción, en invierno siempre debes graduar las aletas para que el aire se oriente hacia abajo, junto al contrario que en verano.


¿Por qué motivo? Porque el aire acondicionado caliente suele ascender poco a poco, manteniéndose en las partes altas de la estancia.


Ahora que ya sabes cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado en invierno, te recomendamos que cierres las puertas y ventajas para mantener el calor en las zonas del hogar en las que sueles hacer más vida. ¡Disfrutarás del invierno más cálido!




RexCold, empresa líder en la distribución de equipos de Aire Acondicionado, especialistas en CARRIER, más de cien años siendo los pioneros en el aire acondicionado.


Proyectos y cotizaciónes: 56 - 32- 33 -38 - 48 Entregas a toda la republica Mexicana.




 




13 visualizaciones

REXcold / retrofit / Aire acondicionado e iluminación


Sin duda alguna la luz natural y un ambiente templado, son elementos idoneos para realizar actividades donde la productividad sea el factor a tomar en cuenta.



Ante tal situación lo recomendable será el aprovechar la luz del sol, pero obviamente no de forma directa sino a través de un reflejo o filtros que nos ayuden a demás deresolver los temas de radiación dañinos de esta fuente natural de iluminación.



Pero, ante nuestra realidad, está claro que buena parte de nuestras vidas transcurre en espacios o momentos en los cuales es necesario recurrir a la luz y los ambientes artificiales. En esos casos, ¿Qué iluminación elegir? ¿Qué temperatura será la adecuada para elegir en nuestra oficina?


Son varios los factores que se deben tener en cuenta para procurar el ambiente idoneo. Algunos de los más importantes son:

  • La iluminación debe ser lo más homogénea posible, abarcar una superficie amplia y ser estable, sin cambios bruscos de intensidad.


  • Lo recomendable es que la luz proceda desde el lado opuesto al de la mano hábil de la persona. Esto es: para las personas diestras, que la luz venga desde su lado izquierdo; para las zurdas, que venga desde la derecha. Esto es para que, al subrayar, tomar apuntes o realizar otras actividades la mano no dé sombra sobre la superficie observada.


  • Es apropiado que la fuente principal de luz para la lectura sea una lámpara con brazo articulado y cabezal orientable, para buscar la posición más conveniente en cada caso. Y también que permita regular la intensidad y la temperatura de la luz.



  • En lo posible, la luz tiene que ser cenital, es decir, provenir desde arriba. En todo caso, es importante que su reflejo en la superficie de lectura no incida de forma directa sobre los ojos de quien lee. Un método sencillo para comprobar la dirección de ese reflejo consiste en apoyar un espejo sobre la página que se lee.


Importancia de la temperatura del calor y del color de luz

Más allá de esas consideraciones generales, existen algunos aspectos técnicos relacionados con el tipo de luz que merece la pena tener presentes. Sobre todo en el caso de personas que han de pasar muchas horas iluminados por ella.


Uno de los más importantes está dado por la temperatura de la luz. En función de este parámetro, existen básicamente tres tipos de luz: frías, neutras y cálidas. Las frías son las blancas o azuladas, mientras que las cálidas son de tonos amarillentos o rojizos. Las neutras, por supuesto, las que están a medio camino entre ambas.



Diversos estudios científicos han comprobado que las luces frías favorecen la atención y la concentración, mientras que las luces cálidas ayudan a la relajación y el descanso.

Diversos estudios científicos han comprobado que las luces frías favorecen la atención y la concentración, mientras que las luces cálidas ayudan a la relajación y el descanso

Investigadores de Corea del Sur analizaron, en 2016, el rendimiento académico de niños de escuela primaria expuestos a luces frías, neutras o cálidas en función de la actividad que estaban realizando: blancas para actividades académicas, cálidas para los momentos de ocio y recreación.


Luego compararon esos resultados con los de otros niños, que trabajaron -como es habitual- siempre con la misma clase de luz. El trabajo comprobó que el tipo de luz influyó sobre sus resultados: los alumnos del primer grupo tuvieron un mejor rendimiento escolar.

A una conclusión similar arribaron también científicos del Reino Unido, en una investigación de 2015 que no solo analizó las condiciones lumínicas sino también la temperatura, los ruidos y la calidad del aire.




Por lo tanto, las luces más apropiadas para la lectura y el estudio serían las más blancas o frías. La unidad en que se mide la temperatura de la luz es el kelvin (k). Las luces se consideran frías cuando tienen unos 5.000 kelvin o más. Las luces cálidas están por debajo de los 3.300 k.



Sin embargo, es importante tener en cuenta otro factor: la luz fría se parece a la luz natural, y exponerse a ella puede reducir la secreción de melatonina por parte del cerebro, que de manera natural está habituado a percibir menos luz a medida que se acerca la noche. Como consecuencia, la luz fría puede afectar la calidad del sueño.


Es por eso que conviene que la lámpara de lectura permita regular la temperatura de la luz: para leer en las últimas horas del día, conviene una luz más cálida (por la misma razón por la cual se recomienda dejar de usar pantallas de ordenadores y teléfonos al menos media hora antes de ir a la cama).

Para leer en las últimas horas del día, conviene una luz más cálida, por la misma razón por la cual se recomienda dejar de usar pantallas de ordenadores y teléfonos al menos media hora antes de ir a la cama.





Otros aspectos técnicos de la iluminación


Existen otras cuestiones técnicas de la luz a las que conviene prestar atención. Una de ellas es el llamado índice de reproducción cromática (IRC), que mide -en una escala de 0 a 100- la capacidad de cada tipo de luz de permitir que el ojo humano vea los colores "reales", es decir, los que ve a la luz del sol.


Aunque esa posibilidad de ver los colores "reales" parece lo óptimo en todos los casos, en general no es un factor demasiado importante para la lectura o el estudio. Y dado que los niveles más elevados de IRC pueden ocasionar distracción y fatiga visual, para estas actividades se recomienda buscar lámparas con un índice bajo.



Otro elemento que se debe tener en cuenta es la cantidad total de luz visible que emite una lámpara. Ese flujo luminoso se mide en lúmenes, y la cantidad de lúmenes por metro cuadrado generado por una fuente de luz se mide en una unidad llamada lux.

Pues bien, para la lectura se estima que lo apropiado son entre 300 y 500 luxes. Una cantidad menor implicaría "poca luz" y la necesidad de forzar la vista más de la cuenta, en tanto que una mayor representaría una luz demasiado brillante, que podría representar molestias.


Para la lectura se estima que lo apropiado son entre 400 y 500 lux; una cantidad menor implicaría "poca luz" y la necesidad de forzar la vista más de la cuenta.

En definitiva, entonces, las lámparas y luces más apropiadas para leer son las frías (excepto en las últimas horas del día, cuando conviene que sean más bien cálidas), de IRC bajo y con una cantidad de luz media.


Hay que tener en cuenta que una luz inadecuada no puede acarrear solo fatiga visual, dolor de cabeza y otros perjuicios relacionados con la vista. Puede ocasionar también que la persona, de manera inconsciente, adopte posturas corporales poco saludables, con los efectos negativos derivados a su vez de esta acción.


Por lo demás, es importante recordar que todos estos aspectos técnicos no los advertimos a simple vista, pues el cerebro se adapta a cada situación y hace que percibamos los distintos tipos de luz de manera similar. Pero es un trabajo que nuestro organismo debe realizar, del mismo modo que las cámaras fotográficas o de vídeo hacen un "balance de blancos".


En consecuencia, cuanto mejor se adapten las condiciones de la luz a la tarea que tenemos que realizar, menor será el esfuerzo necesario. Y, como resultado, también será menor el desgaste del cuerpo y mayor la satisfacción y el bienestar obtenidos.


Además de todo ello, será importante establecer un parámetro de temperatura de nuestro espacio a no más de 23 grados centigrados y no menos de 19. Obviamente esto dependerá de la sencibilidad de quienes ocupen dichas áreas o espacios. Será entonces necesario para lograr una productividad adecuada o un área de confort que logre el objetivo deseado.


Si tienes un requerimiento especial, dudas o comentarios sobre la aplicación, ya sea de las tecnologías de iluminación o aire acondicionado, con mucho gusto de apoyamos a seleccionar los mejores equipos, con mayor eficiencia energética o durabilidad escríbenos a ulabad.medios@gmail.com











Parte de Información obtenida del Diario.es, escrito por Cristian Vázquez complementado por Ulabad de Retrofit / Rexcold






11 visualizaciones
bottom of page