top of page

RETROFIT / LUZ Y CONFORT

LOGO fondos-02 (2).png
Sala de estar moderna

Sitio en el que convergen dos aspectos fundamentales para la generación de ambientes; la climatización a partir del uso de tecnologías de acondicionamiento frío - calor (aire acondicionado) así como de la iluminación en sus diversas modalidades de color, frío o cálido; ambivalencias que se relacionan directamente con la construcción de un ambiente adecuado para cada necesidad del usuario y aquí te ayudamos a elegir no necesariamente una marca, sino una aplicación que de verdad te sea útil.

"Aprovechar el agua" a través de un Interesantísimo proyecto conjuga el uso del aire acondicionado, la estética de los edificios, la reducción del Co2 del medio ambiente, pero sobre todo la "funcionalidad" de un proyecto que "sirva al entorno" y que contrarreste el

"daño" que paulatinamente hacemos a la naturaleza. Acompáñanos a revisar este proyecto que nace en la ciudad de Sevilla, España y que incluso ha recibido varios reconocimientos a nivel Internacional.


“Jardines en el aire” nació como una propuesta de la sexta edición de Luces de Barrio, un proyecto del Ayuntamiento de Sevilla que explora los espacios de coexistencia entre la naturaleza y la sociedad. Según la información del proyecto en su página web, la intervención de jardines cuenta con 2.081 especímenes botánicos.


La ejecución de esta propuesta estuvo en manos de Nomad Garden, un equipo multidisciplinar dedicado a la investigación y desarrollo alrededor de los jardines. Además, contó con el apoyo de la Asociación Educativa y Social Candelaria (AES Candelaria).


Esta intervención urbana que se ha convertido en un jardín comunitario y ejemplo de sostenibilidad ambiental, fue promovido por el ICAS del Ayuntamiento de Sevilla y Ecosistema41, tuvo el apoyo de la Cátedra EMVISESA-ETSAS, el Institut Français de Seville, Thermo Fisher Scientific, y la Universidad Internacional de Andalucía. Contó con la colaboración de AEDI, la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, la Plataforma de Tres Barrios Amate, ISA y SAFA Blanca Paloma. Así mismo tuvo donaciones de decenas de mecenas que aportaron a su materialización.


Durante el acto de entrega, uno de los comisarios de ‘Jardines en el aire’, Fran Pazos, ha recordado que este es un proyecto colectivo que involucra a docenas de equipos. Con todos ellos estamos trabajando conjuntamente en el reciclaje del agua de los aires acondicionados para crear nuevos ecosistemas urbanos, aprendiendo cómo destilar esencias de estos jardines y trabajando para potenciar la identidad multicultural de Tres Barrios- Amate a través de la creación artística contemporánea”, ha explicado Pazos.


Nuevo reconocimiento

Este reconocimiento se suma al premio, también europeo, S+T+ARTS for Social Good que el proyecto recibió el pasado mes de julio en el STARTS Urban Fest, un galardón que se enmarca en la iniciativa STARTS (Science, Technology & the Arts) creada por la Comisión Europea en 2015, incluida en el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 y cuyo propósito es fomentar la colaboración entre artistas, científicos, ingenieros e investigadores para desarrollar tecnologías más creativas, inclusivas y sostenibles, celebrando la importancia de los artistas en los procesos de desarrollo científico y tecnológico.


Sobre ‘Jardines en el aire’

‘Jardines en el aire’ es la propuesta de la sexta edición de Luces de Barrio, un proyecto centrado en reflexionar sobre nuevas asociaciones creativas entre personas, plantas, pájaros y máquinas de aire acondicionado. En esta ocasión, la creación de una obra paisajista, un jardín comunitario reutilizando el agua de los aires acondicionados fue el objeto de la propuesta, que arrancó en julio del pasado año en Tres Barrios, una de las zonas más cosmopolitas y diversas de Sevilla.


El componente participativo es una de las grandes señas de identidad del proyecto, con casi una veintena de jóvenes del barrio procedentes de ocho nacionalidades y profesionales pertenecientes a colectivos creativos, así como del ámbito de la ciencia y el medio ambiente.


‘Jardín acondicionado’ fue la primera de las tres acciones que Luces de Barrio contempló

en este proyecto, que se desarrolló hasta finales de año en este grupo de barriadas. La intención fue promover la generación de discursos culturales que tuvieran como referente la creación y la implicación de la ciudadanía en la renovación del entorno habitado a través de la puesta en valor y reconexión de recursos materiales desaprovechados.


Nomad Garden, indicó que “el primer acto de la propuesta tiene como punto de partida la creación de nuevas alianzas entre personas, plantas, pájaros y climatizadores que proliferan por las fachadas de los edificios. Desde esta perspectiva ‘Jardines en el aire’ es una intervención cultural encaminada a repensar y mejorar el entorno a través del reensamblaje de recursos materiales desaprovechados.” y agregó que la idea visual estuvo inspirada en las mashrabiyas árabes, un diseño especial de ventanas tipo mirador con patrones detallados, para posteriormente pasar al diseño digital y su manufactura.



Entonces, los jardines se componen de múltiples macetas instaladas en lo alto de las paredes, las cuales son regadas por los tubos de desagües de las máquinas de aire acondicionado preexistentes. Estas jardineras fueron diseñadas por Estudio Pätē en conjunto con Collateral Studio. Es relevante mencionar que, otras adaptaciones de matera “mashrabiyas” fueron diseñadas para ilumnación, nido o bebedero. Cada una con patrones horadados diferentes y asimétricos, con el objetivo de favorecer, por efecto Venturi, la movilidad del aire en la zona.






También, algunas “mashrabiyas” cuentan con diseños caligráficos, encargados de contar las historias y memorias sonoras del barrio, mientras otras más tienen el papel de instrumentos musicales, gracias a las propuestas de Vibra-Tó, quienes investigaron las posibilidades sonoras de los tubos de los aires acondicionados para simular los sonidos de los pájaros.



Para concluir, “Jardines en el aire” constituye una propuesta con enfoque social y artístico, que invita a una nueva lectura de los espacios de vida urbana. Pero, sobre todo, logró armonizar las necesidades ambientales y estéticas de una población particular, desde un uso ecológico y novedoso de los desechos que producen sus equipos de climatización.


Ulabad / 2022





8 visualizaciones

Exponer a nuestras mascotas a los cambios bruscos de temperatura, como el frío intenso, no es nada saludable, ni siquiera en el verano. Aquí te decimos las razones.



En los meses de calor no hay nada más agradable que refugiarse en un ambiente refrescado con aire acondicionado. Pero eso que a los humanos nos hace sentir tan bien, podría ocasionarle problemas de salud a nuestras mascotas si no lo hacemos con moderación.


Los perros pueden sufrir de neumonía si los exponemos a cambios bruscos de temperatura. Los más propensos son los cachorros, los perros longevos o de razas braquicefálicas (nariz chata). Lo ideal es ir aclimatando poco a poco a nuestras mascotas a su uso y no exponerlas a ambientes muy refrigerados para evitar los enfriamientos que ocasionan enfermedades respiratorias.



La temperatura recomendable del aire acondicionado debe oscilar entre los 20 y 22 °C, no menos. Además, así evitarás que se resequen o inflamen sus mucosas respiratorias, o se enfermen de faringitis, laringitis y amigdalitis. El frío extremo podría producir parálisis de unas pequeñas vellosidades llamadas cilios, que se encuentran dentro de la nariz y les sirven de defensa para proteger su aparato respiratorio de procesos infecciosos.


Exponer a la mascota a ambientes muy fríos por mucho tiempo les genera ansiedad y podrían manifestar su malestar con alteraciones de conducta, como destrozar objetos, orinarse en lugares no permitidos o tener inapetencia.


Tampoco se aconseja que las mascotas duerman en ambientes con aire acondicionado. Es preferible que permanezcan en lugares templados, con sombra y sin corrientes de aire. Si usas ventilador, no lo posiciones para que le llegue directamente el aire.

 

Muy interesante artículo en el que si bien no encontramos la profundidad que nos gustaría, sobre todo para los amantes de las mascotas, comúnmente de perros y gatos. Si pone sobre la mesa un criterio con el cual muchas veces ni por la cabeza nos pasa. Sobre todo para aquellas personas que "humanizan" a sus animales, termino o acción que no nos interesa discutir en este artículo, sino más bien informar para que nuestros lectores tomen mejores decisiones o al menos acciones con una mayor responsabilidad en el uso de las tecnologías de confort, que en este caso es el acondicionamiento de un espacio "habitable" tanto para las personas como para sus apreciadas mascotas.


Como siempre recomendamos a nuestros lectores, para mayor información siempre es bueno revisarlo con los expertos y evidentemente un médico veterinario será a final de cuentas la persona ideal para darte más consejos sobre la convivencia con tus "peludos". nosotros simplemente sugerimos temas relacionados con lo que nos motiva a seguir adelante, el aire acondicionado, la iluminación y la adecuada mezcla de factores que hacen de un ambiente, un lugar mejor.


Ulabad.

Rexcold México.










67 visualizaciones

El frío puede producir una pérdida de 100 kcal adicionales por el esfuerzo del cuerpo para mantenerse caliente.


Fuente:dariodesevilla.es

Cuando las temperaturas escalan o caen demasiado, el aire acondicionado y las calefacciones se convierten en aliados en cualquier hogar para sofocar los grados del termostato. Pese a que el objetivo es aislarse de temperaturas incómodas para nuestro cuerpo, ambos se dirimen en opiniones que generan disyuntivas sobre sus beneficios reales. Y sí, resulta conveniente destacar que permanecer en un entorno confortable puede resultar inesperadamente contraproducente. Si bien contribuye a la comodidad, podría estar perjudicando la salud. Un grupo de científicos defiende que las temperaturas más bajas pueden afectar de manera significativa el número de calorías que se queman.



Según un estudio efectuado por investigadores de la Universidad de Maastricht (Holanda), la invariabilidad de las temperaturas bajo techo impide una serie de consecuencias positivas en el organismo. Cambios que van desde la pérdida de peso hasta la prevención de varias enfermedades.



Su teoría se sustenta en el balance energético; las personas ganan peso si consumen más calorías de las que queman durante el día. Cuando nos encontramos a temperaturas altas, el cuerpo no necesita quemar calorías extra para mantenerse caliente. La temperatura ideal para mantener el equilibrio adecuado es de 19º C, más calor resulta contraproducente.


100 kcal en 15 minutos

Concretamente, cuando se llega al punto de tiritar, el cuerpo genera un gasto calórico adicional de 100 kcal cada 15 minutos, y también hay estudios que confirman que el frío extremo aumenta las defensas, lo que definitivamente podría hacer apetecible someterse a una terapia de frío bien calculada y medida.



Wouter van Marken Lichtenbelt, líder de la investigación publicada en la revista Building Research & Information, explicó: "De manera tradicional se asumió que una temperatura fija y estable en los hogares y lugares cerrados satisface el confort y la salud de la mayoría de la población. Sin embargo, nuestro trabajo indica que un frío moderado y una temperatura variable pueden tener un efecto positivo sobre nuestra salud y, al mismo tiempo, resultar más que aceptables, cuando no placenteros".


En este sentido, indican que si aumentamos excesivamente la temperatura de las habitaciones, minimizamos nuestro gasto energético corporal necesario para mantener la temperatura del cuerpo. En cambio, en el frío el cuerpo recurre a los depósitos de grasa, los cuales generan 300 veces más calor que cualquier otro órgano.


AMBIENTE TÉRMICO, MENOS

GASTO DE ENERGÍA

La hipótesis se sostiene en que el ambiente térmico afecta a la salud humana y, más concretamente, que la exposición a un frío leve puede afectar significativamente nuestro gasto de energía durante períodos de tiempo sostenidos.



Los especialistas señalaron que al excederse los estándares de temperatura, el metabolismo se acelera y el organismo consume más energía, lo que puede contribuir a la eliminación de kilos de más que tienden a acumular quienes siguen hábitos sedentarios. Y es que cuando nos encontramos a temperaturas altas, el cuerpo no necesita quemar calorías extra para mantenerse caliente.


El equipo de Maastricht también encontró personas que se acostumbraron al frío con el tiempo. Después de seis horas al día pasando frío durante 10 días, los niveles de grasa que genera calor en el cuerpo aumentan y la gente se sintió más cómoda. ''La falta de exposición a temperaturas ambiente diferentes, puede ayudar a desarrollar enfermedades como la obesidad. Además, hace que las personas se vuelvan más vulnerables a los cambios repentinos de temperatura'', concluyen.


13 visualizaciones
bottom of page