Seguramente habrás escuchado en estos días, tanto en los diversos medios de comunicación como de tu compadre o tu vecino sobre el tema del litio; tópicos que van desde historias, leyendas, mitos y realidades que fueron trastocadas de manera abrupta con la reciente aprobación del decreto presidencial que modifica algunos artículos de la Ley Minera y cuya finalidad ahí descrita, es la de establecer que el litio es patrimonio de la nación y que su exploración, explotación y aprovechamiento quedan exclusivamente a cargo del Estado.
![](https://static.wixstatic.com/media/aaaa35_777e856cf0984a50bd6b1af6ae8123cb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_665,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/aaaa35_777e856cf0984a50bd6b1af6ae8123cb~mv2.jpg)
Ahora bien, despeguémonos un poco de los discursos que nos llegan a raudales y obtengamos ciertos datos que nos ayuden a formar un criterio, mismo que nos permita ver con mayor claridad este tema y luego entonces, lanzarnos sin miramiento ni compasión alguna a debatir con un mejor conocimiento con la comadre, con los nietos o con el vecino sin morir en el intento o al menos evitar pasar sin pena ni gloria en las duras charlas de la comida en la oficina.
Primero; el litio se deriva de la palabra griega "LITHOS" que significa piedra. Su símbolo en la tabla periódica es Li y es el elemento más ligero en peso de todos los metales. Es un elemento clave para la fabricación de baterías y a diferencia con el petróleo, el litio sí es recargable, por lo que se puede usar en innumerables ocasiones antes de que este decaiga.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_4489fe8fabc84adb842100bc8c0ace68~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_660,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_4489fe8fabc84adb842100bc8c0ace68~mv2.jpeg)
Son diversas las aplicaciones del litio y sin que te des cuenta ya convives con ellas. En la aeronáutica, en los barcos, trenes de alta velocidad, vidrio cerámico, grasas lubricantes, aire acondicionado, en tu computadora, tabletas y en los teléfonos celulares que utilizas a diario 24/7 e incluso, algo más fuerte; podría utilizarse en los reactores nucleares. Por si fuera poco, también tiene aplicaciones dentro de la industria farmacéutica pues desde hace décadas, se utiliza el litio en tratamientos médicos efectivos para algunos trastornos psiquiátricos, como el bipolar y otros maniaco - depresivos.
Su antecedente de esta industria nos remonta a los 80s, cuando aparecieron las primeras baterías de iones-litio, que han dado impulsado a la industria de vehículos eléctricos; Por ejemplo, la batería del Tesla Model S de 70 kWh y con peso de unos 453 kg, que requiere unos 63kl de litio, cantidad suficiente como para cargar unas 10 mil baterías de teléfonos celulares.
El litio se ha convertido en un elemento esencial para el almacenamiento de energías renovables no convencionales, como la energía eólica, termosolar, incluso en la producción de energía (reactores). No es que el litio genere energía, si no que la almacena y ahí su gran virtud.
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_743bd16d94ba44619769d436c38db6bc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_718,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_743bd16d94ba44619769d436c38db6bc~mv2.jpg)
Todos aquellos dispositivos que utilizan la energía autónoma eficiente, dan paso al concepto de “electromovilidad”. Esto es, que puedas mover cualquier aparato electrónico fuera de la línea eléctrica. Aspecto que permite una mayor y mejor aplicación en soluciones ligadas a los paneles solares en sistemas aislados. Imagina llevar energía eléctrica a todos los hogares de difícil acceso y con ello “ampliar el acceso a la energía” y reducir las emisiones de CO2.
Sociedad Inalámbrica:
La sociedad inalámbrica y libre de combustibles fósiles podría estar cada vez más cerca. En este sentido, se abre la puerta para que este sea un motor de desarrollo no solamente para el país que cuenta con yacimientos, sino que en su aplicación científica y de aplicación y comercialización responsable, significará un modelo “nuevo y trascendental” que no sólo mejore sino que incluya a la sociedad, a los gobiernos, la ciencia y también al mercado a través de una integración más responsable como todo aquello que “no fue”, con la explotación del petroleo.
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_63394e8b0e6244079502bcddaffaa5da~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_63394e8b0e6244079502bcddaffaa5da~mv2.jpg)
A consecuencia de la creciente demanda de Litio, los precios han subido un 35% apenas en lo que va del 2022 por lo que el “petróleo del futuro” sufre una elevada demanda a nivel mundial, conforme avanza la producción de baterías para vehículos eléctricos.
Las ventas mundiales de autos eléctricos aumentaron 160 por ciento en este 2021 y para este 2022 se espera llegar a los 5 millones de ventas. Los precios alcanzan nuevos máximos históricos casi a diario. Por lo que Incrementar la oferta es vital, se espera que en la próxima década, el74 por ciento de la producción mundial de litio se destinará a la industria automotriz. Por todo ello, cuestionémonos si esta “nueva” industria para nuestro país es tan relevante. En mayor medida los países buscarán proteger sus yacimientos y el mercado, hacerse de este “por ahora”, vital elemento.
Qué tanto litio hay en México?
La escalada del precio internacional de este material se da al tiempo que el gobierno de México anunció la creación de una empresa para su explotación. El yacimiento más grande del mundo se encuentra en Sonora, México, con reservas probadas y probables por alrededor de 243,8 millones de toneladas y 1.7 millones de toneladas en el país. Esto según el servicio geológico de los Estados unidos, ocupando el lugar No.10 de 34 naciones que cuentan con este recurso.
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_63465054486c3673357559~mv2_d_4256_2832_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_63465054486c3673357559~mv2_d_4256_2832_s_4_2.jpg)
Uno de los países con mayores reservas comprobadas de litio es Chile, mientras que Australia posee cinco de las minas de litio más grandes del mundo. De hecho Argentina, Bolivia junto con Chile, comparten un espacio geográfico privilegiado que es más conocido como el “triángulo del litio”. Estos tres países, junto con Perú, poseen un alto potencial para atraer inversiones y generar eslabonamientos productivos alrededor de la cadena de litio.
Estudios, integración, detractores y desarrollo.
Retomemos ese 74 por ciento del litio que a nivel mundial es destinado a la industria automotriz y en esa balanza, consideremos que México ocupa uno de los primeros lugares tanto en la producción como en la exportación de vehículos y al mismo tiempo, el lugar numero 5 como productor de autopartes y ahora, para rematar, contamos con al menos 13 tratados de libre comercio firmados con 52 países ¿ves la relevancia del tema? El mercado presente y futuro próximo está ahí. Aunado, al contexto de la “crisis climática” y que los autos eléctricos son proyectados como la principal mercancía que coadyuve en esta transición energética, de desplazamiento de los autos de gasolina y diesel para Europa y Estados Unidos a la voz de ¡ya!.
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_7b700bd800d54690ab226ad0151b9d42~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_7b700bd800d54690ab226ad0151b9d42~mv2.jpg)
Si bien es cierto que los datos sobre el litio en México son preliminares y que incluso la cámara de la Industria minera, niegan la existencia de Litio o al menos, en la cantidades y la calidad necesaria como para llevarla al rubro “estratégico” donde se ha colocado y aunado, a que no se cuenta con la tecnología ni la experiencia “necesaria para explotar este elemento”. También es cierto que ante la creciente demanda, hay empresas extranjeras muy serias que opinan lo contrario e incluso, ya colocan al país dentro de los 10 más importantes del mundo.
El tema de la falta de tecnología y experiencia en este mercado la verdad sea dicha, es fácilmente rebatible, pues son elementos que hoy en día si no se tienen se crean y si no se crean se adquieren, se contratan, se importan de países que si cuentan con ello. Pero el mineral ¡ya es tuyo!
![](https://static.wixstatic.com/media/aaaa35_0ed354aaca3649fbab143219ddceb142~mv2.gif/v1/fill/w_980,h_551,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/aaaa35_0ed354aaca3649fbab143219ddceb142~mv2.gif)
Al haber llegado hasta aquí, cuentas con un panorama más amplio que tristemente, la mayoría de los mexicanos ignoran y ese, es el objetivo de este texto. De manera objetiva, vemos una oportunidad de negocio como no la habíamos visto en décadas y, si comenzamos con regulaciones claras, con un mayor beneficio para el Estado o sea para todos y en donde incluso dentro de esta Ley se contemplan rubros para el cuidado y atención del medio ambiente, así como el respeto a tratados internacionales en materia medioambiental como de los derechos de los pueblos originarios, configura un negocio que puede ser todo aquello que nunca tuvimos con nuestros minerales, dentro de ellos; ni con el oro, ni con la plata y mucho menos con el petroleo.
Por: Ulabad / retrofit 2022
![](https://static.wixstatic.com/media/aaaa35_2a8ebc7cd4ec47f0bffe7b5a3bdcf613~mv2.png/v1/fill/w_980,h_210,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/aaaa35_2a8ebc7cd4ec47f0bffe7b5a3bdcf613~mv2.png)